Archivo de la categoría: otros eventos

28 al 31 octubre PARQUE NACIONAL DE URBASA (NAVARRA)

PARQUE NATURAL DE URBASA-ANDÍA

                Estos bellos territorios navarros que vamos a visitar fueron declarados Parque Natural en Febrero de 1.997. Forman una gran área de 21.000 Ha. cuya superficie está ocupada fundamentalmente por hayedos y pastos de montaña. Debido a su localización, entre los 42° 58′ y 42° 52′ latitud norte y la altura de las sierras, entre los 835m. de la zona más baja del raso de Urbasa y los 1492 m. de máxima altitud en San Donato, constituye una zona de transición entre la Montaña y la Zona Media de Navarra. Los Montes Sierra de Urbasa y Sierra de Andia han mantenido un régimen de singularidad jurídica según el cual, todos los navarros han tenido derecho a llevar a pastar sus ganados, hacer chozas y apriscos para sus pastores y rebaños y también al disfrute de leñas y maderas para sus necesidades. En el año 1987, los Montes Sierra de Urbasa y Sierra de Andia fueron transferidos mediante el Real decreto 334/87 de 27 de febrero, de la Corona a la Comunidad Foral de Navarra, junto a otros dominios. Nos alojaremos en el pueblo de Zudaire y realizaremos tres recorridos:

1.- El primer día visitaremos el Sendero de las Fuentes y la Ruta de los Pastores. Son los senderos más próximos a nuestro alojamiento y al medio día, al finalizar el recorrido pararemos a comer en el camping de Bioitza, recorriendo unos nueve kilómetros antes de la parada. Los senderos están marcados en azul y marrón respectivamente.

El autobús nos trasladará al comienzo del recorrido, en su encuentro con la carretera NA-718. Comenzaremos por el trayecto de “Las Fuentes”, en donde podremos conocer el funcionamiento del agua en el terreno kárstico del Parque y su exurgencia en los manantiales. El camino discurre entre rasos y hayas solitarias, dolinas y uvalas, accediendo finalmente al «ginebral». A continuación, empalmaremos con el recorrido de Los Pastores, que transcurre en su mayor parte por la cañada pastoril utilizada hasta no hace muchos años para conducir las ovejas hacia los valles o acceder a la sierra. En su recorrido observamos parajes de singular belleza, representativos de la biodiversidad de Urbasa: los rasos, el espinal y los suelos kársticos en el hayedo.  Con el otoño podemos disfrutar de una sinfonía cambiante de formas y colores.
2.- El segundo día haremos el recorrido del Bosque Encantado.

En este recorrido se puede contemplar el hayedo en todo su esplendor, así como las curiosas formaciones rocosas existentes en el mismo. Partiremos del centro de Información situado a la entrada del camino.

Se pueden observar también antiguos vestigios del trabajo de los carboneros en las lanteguis. Al final de la ascensión se contempla una extraordinaria panorámica del Valle de la Barranca, la Sierra de Aralar y el macizo de Aizgorri. En el trayecto se señalan algunos lugares de especial relevancia, están marcados con números. Toda la ruta se señala con el color verde. Además del marcado en verde, seguiremos una ruta de unos 11 kilómetros en total antes de la hora de comer. El inicio del sendero, está marcado en verde, pero nosotros haremos un recorrido adicional de gran belleza con marcaje propio.
3.- El tercer día subiremos al nacedero del rio Urederra.

El Nacedero del Urederra es la salida natural del importante acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. Se produce en la pared, casi cortada, del extremo no del término de Baquedano, a unos 630 metros de altitud frente a los más de 900 que alcanza la cresta superior de dicha pared. La evacuación del agua de Urbasa ha modelado, en el transcurso de millones de años, la muesca producida en el reborde meridional del macizo y que constituye un anfiteatro rocoso de notable belleza. Ese recorrido lo realizaremos andando desde nuestro alojamiento hotelero en Zudaire.
Flora y fauna:

La variedad de plantas es una de las señas de identidad de la naturaleza del Parque. Encontramos especies del género Fagus (hayas), Acer (Arces), Crataegus (Espinos) y Quercus (Robles). Los hayedos ocupan la mayor parte,  unas 12.800 hectáreas de la superficie arbolada del Parque. La especie dominante es, por supuesto el haya, si bien ésta se encuentra en este caso acompañada por un cortejo de especies formado por arces, tilos, tejos acebos y fresnos.

El estrato arbustivo es escaso bajo el hayedo apareciendo frecuentemente en los lindes del bosque. Las especies normalmente presentes son el espino albar, el espino navarro y los rosales silvestres. En el estrato herbáceo podemos encontrar orquídeas, eléboros, narcisos y anémonas, entre otras. Las especiales condiciones del clima y la vegetación generan en los territorios del Parque ecosistemas muy variados, los cuales albergan también una variada avifauna: quebrantahuesos, alimoche y buitre común. Destaca también la presencia de pico mediano y pito negro, especies ligadas a masas boscosas y también el milano real. Entre las aves de presa podemos destacar la presencia de azores, ratoneros y el misterioso cárabo. Recientemente se ha detectado en el Parque Natural la presencia del Quebrantahuesos, especie catalogada como en peligro de extinción a nivel nacional.

Con estas especies conviven las ardillas y lirones, así como una amplia representación de pequeños mamíferos como el zorro, el tejón, la fuína o garduña y el gato montés. En los pastos y brezales de los rasos se pueden observar especies de aves como alondras, acentores, collabas, tarabillas y pardillos, mientras que en las zonas que muestran afloramientos rocosos son abundantes los bisbitas y colirrojos. En estos rasos también son numerosos los mamíferos como erizos, topos y liebres.
Mención aparte merecen los quirópteros (murciélagos). Se han detectado en el Parque Natural siete especies, de las cuales cinco están incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas y no se descarta la presencia de más especies de este grupo
Clima:
La temperatura media anual en los territorios del Parque ronda los 8º – 9º, si bien en su punto más alto -la cima del Monte Beriain, 1.494 m en la ermita de S. Donato- esta media pueda bajar hasta los 6º. Estas temperaturas frías se deben a la altitud media, por encima de los 1.000 m., de las montañas en las que se encuentra el Parque Natural. La oscilación térmica anual es de unos 14º, siendo agosto, con 22º de media, el mes más caluroso.
Geología:
La roca caliza está formada por restos de seres vivos que vivieron en el mar que hace 65 millones de años cubría el área donde ahora se encuentra el Parque. Los restos de aquellos seres: corales, crustáceos y peces, se acumularon en el fondo marino, se compactaron por la presión del agua y se transformaron en la roca caliza. El relieve exterior e interior del Parque se encuentra configurado por las características formas del relieve kárstico: dolinas y uvalas en el exterior, simas y cavernas, estalactitas y estalagmitas en el interior, todas ellas originadas por el agua que, reacciona químicamente con la caliza disolviéndola, se introduce en su interior formando simas, galerías y cavernas y sólo sale al exterior cuando encuentra rocas impermeables como las margas, formando manantiales y nacederos. Es por ello que, en los territorios del Parque, apenas se encuentra agua en superficie, solamente algunos arroyos o barrancos.Las tres salidas principales de los acuíferos subterráneos del Parque Natural – Nacedero del Urederra y manantiales de Riezu y Arteta- aportan anualmente una media de 296 hectómetros cúbicos de agua, volumen suficiente para abastecer el consumo de más del 25% de la población de Navarra.

Árboles especiales de la reserva.

Tejo de Otsaportillo 

Cabe destacar la presencia en Urbasa de dos árboles protegidos como Monumentos Naturales, debido a su edad y a su porte: el Tejo de Otsaportillo y el Haya de Limitaciones:

Haya de Limitaciones

      

 

          
FOTOS DE LA MARCHA
LAS FOTOS DE JOSE LUIS
ENLACES DE LOS VIDEOS DE RAÚL

17 diciembre ··· Convocatoria Asamblea

Adjunto os envío la Convocatoria de la Asamblea General Ordinaria, firmada en tiempo y forma, que me envía la Secretaria de la Asociación, que como indica, será en el mismo lugar de años anteriores, es decir en el local social de la Urbanización Las Huertas, que según me indica el tesorero ya está reservado de 19:00 a 22:00, y que tendremos que dejar colocado todo después de tomar la copa de despedida como todos los años, según os indique.

Pero quiero aprovechar este envío de la convocatoria  para comentaros que ya el año pasado, la Junta Rectora se quedo reducida al mínimo legal, de tres personas, Presidente, Tesorero y Secretaria, pero con el condicionante de la Secretaria, que estaría por un año, ya que se había trasladado a vivir a Madrid y no podría ocuparse por más tiempo, como le gustaría poderlo hacer.

No obstante, también es cierto que gracias a la colaboración y dedicación de varias personas que todos conocéis y mencionare en la Asamblea, se han podido cumplir ampliamente las expectativas y fines de la Asociación.

Pero se hace imprescindible, para el próximo año, contar con voluntarios con cierto compromiso, para cubrir la vacante de la secretaria, un/a vocal que pueda ocuparse del mantenimiento de la nueva página web y un par de vocales para programación y actividades, que contarán en todo momento con la colaboración de los mas veteranos.

Por ello a partir de ya, estoy abierto a recibir cualquier nuevo ofrecimiento de colaboración de cualquier socio que lo desee, independiente de que yo intente hacer algún contacto personal

Mercadillo Solidario COLABORA BIRMANIA

De nuevo contacto con vosotros para pediros vuestra incondicional colaboración, pues el próximo domingo 18 de octubre organizamos un evento para recabar fondos que permitan financiar los proyectos de Colabora Birmania, esta vez a través de un “Mercadillo Solidario”. Dado lo mucho que os gustaron los productos que trajeron el año pasado, este año lo han ampliado con mas bolsos, carteras, ropa de niños, bisutería y artículos de decoración muy bonitos y variados.
Vuelvo a pasaros su web para que podáis conocer mejor los proyectos que tienen entre manos: http://www.colaborabirmania.org. Además comentaros, que en su ánimo de transparencia este año han sido inscritos como Fundación, con la exigencia que esto comporta de rendición de cuentas ante el Registro de Fundaciones del Mº de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, bajo el Nº 28-1770. Con las consecuentes ventajas fiscales en las aportaciones de particulares y empresas. Concretamente, las donaciones de hasta 150 € efectuadas por particulares desgravan un 50% en la Declaración del IRPF. A partir de los 150 €, la cantidad restante desgrava un 27,5%.
Por otra parte, deciros que están colaborando con otras organizaciones birmanas para conseguir un mejor rendimiento en sus objetivos.
Quiero recordaros que Colabora Birmania ayuda a los refugiados birmanos a través de 3 escuelas y 2 orfanatos. Asisten a más de 700 niños, muchos de ellos huérfanos, para salir de un fatal destino por la dictadura que persiste en su país, Birmania. Sigue habiendo muchos presos políticos y más de 700.000 refugiados, desde 1988 que tuvieron que huir, a pesar de los cambios anunciados con motivo de las últimas elecciones. De éstos, en la provincia de Tak donde está Mae Sot (Tailandia), hay unos 100.000, en su mayoría de la etnia Karen una de las más perseguidas. Se estima además que de ellos unos 20.000 son niños, y sólo la mitad están escolarizados.
Cuento con todos vosotros. Os aseguro que con muy poco que demos aquí, allí hacen maravillas. Para haceros una idea, con 50€ come un niño todo un año. En este sentido, os pediremos un pequeño donativo simbólico de 5€, con lo que cubriremos la alimentación de un niño durante un mes en la escuela Km 42, por cada uno que vengáis.
Así es, que os espero a todos y con cuantos más familiares y amigos mejor, el domingo 18 de octubre, entre 18:00-22:00, en el Club Social de Las Huertas (Majadahonda). Adjunto plano. Podréis volver a charlar con Carmen y Lah, que nos pondrán al día de todos los pormenores de Colabora, y os obsequiaremos con un pequeño aperitivo, mientras realizáis vuestras compras.
En cualquier caso, si no podéis venir esa tarde pero queréis hacer un donativo podéis hacerlo en la cuenta de la Caixa ES92 2100 0515 4702 0026 3646 a nombre de Fundación Colabora Birmania, poniendo en concepto Mercadillo Solidario Majadahonda.
Mil gracias y besos, me alegrará mucho veros el domingo18, Pilar Martín-Vargas

Plano Club las Huertas Majadahonda